Telefonía móvil de Tel Viso para llegar a todo el país Proyecto de tecnología con un gran impacto Social.
En la tarde del jueves 17 de Noviembre se lanzó Imowi,…en el predio de TEL VISO, ubicado en Ruta 8 y Ruta 26 …el primer operador de telefonía móvil impulsado por la Cámara Argentina de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel), que alcanzará zonas que no están cubiertas por ningún prestador
Luego de más de cinco años de trabajo en conjunto, la Cámara Argentina de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel) y sus socios lanzan Imowi, el primer operador móvil virtual (OMV) cooperativo, que se convertirá en el cuarto player de la industria nacional.
Con una inversión inicial de más de u$s 2 millones, llevará conexión móvil a localidades del interior donde hoy no existe cobertura a través de la oferta que brindarán, en una primera etapa, cinco cooperativas que alcanzarán a 32 localidades.
Conformarán el grupo inicial las de Del Viso (Telviso), San Miguel del Monte (Coopmonte), Tortuguitas (Cooptortu), Villa Gobernador Gálvez (Telvgg) y Pinamar (Telpin), nucleadas bajo la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión (Colsecor), entidad que las representa.
En la primera etapa, Imowi se enfocará en generar una oferta convergente para los usuarios de las cooperativas, sumando las localidades anexas a las zonas mencionadas. La intención es incorporar al proyecto a una cooperativa por semana, para atender a 300.000 usuarios en el primer año.
Luego, la cobertura móvil se extenderá al resto del territorio nacional, con un despliegue especialmente dirigido a las zonas que se encuentran desconectadas, para ofrecerles acceso a la población local que no cuenta con movilidad por ubicación geográfica o limitaciones de las demás prestadoras.
Llegar a una nueva localidad implica un desembolso de u$s 150.000. La proyección es servir a los usuarios de más de 1000 cooperativas y 1500 pymes de todo el país.
Dentro de la industria de telecomunicaciones existen dos clases de prestadores: los operadores móviles de red (OMR), que tienen su propia infraestructura -como Movistar, Personal y Claro, las otras tres compañías que ya brindan el servicio- y los OMV, que no poseen una red propia, sino que arrendan la de terceros para proponer su oferta.
El nuevo operador -cuyo nombre surge de la unión entre las siglas de los términos ‘integración’, ‘movilidad’ y ‘wireless’ (conexión inalámbrica)- se encuentra dentro de este último grupo. Las cooperativas utilizarán la infraestructura de Movistar para brindar el servicio móvil, un acuerdo con Telefónica que fue aprobado a partir de la licencia otorgada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
Así, Imowi cuenta con la infraestructura de un operador móvil tradicional, con excepción de la red de acceso (radio bases o antenas).
Actualmente, las cinco prestadoras brindan telefonía fija, Internet y TV. Con la incorporación del servicio móvil, ingresan formalmente al ‘cuádruple
Marcos Cytrynblum, presidente de TEL VISO, destacó «el rol de las cooperativas, que aportan el músculo local en cada rincón del país». «Fue clave comprender que éramos socios y que podíamos complementarnos con Movistar, dijo.
También es fundamental el Estado, en todas sus áreas. Somos una integración, no hay un único protagonista», aseguró en el evento de lanzamiento, al que asistieron socios de esta entidad delvicense y referentes del sector.
«Nosotros llegamos para dar servicio en zonas donde hoy no hay una entidad que atiende al cliente de una manera cercana, y así es como pensamos el servicio: simple y flexible. Vamos a tener un único plan comercial, al que se podrán agregar adicionales», explicaron de Imowi.
