Saltar al contenido
Tiempo Provincial

Tiempo Provincial

cropped-cropped-banners-pilar-1.jpg
Menú principal
  • Nacion
  • Provincia
  • Municipio
  • Deportes
  • Salud
  • Educacion
  • Politica
  • Ciencia y Tecnología
  • Entradas
  • Inicio
  • INTERNACIONALES
  • Economia
En vivo
  • Inicio
  • Economia
  • POLITICA: MOTIVOS, MENSAJES Y EMOCIONES DEL VOTO BONAERENSE SEGÚN LA PRIMERA ENCUESTA TRAS LAS ELECCIONES
  • Economia

POLITICA: MOTIVOS, MENSAJES Y EMOCIONES DEL VOTO BONAERENSE SEGÚN LA PRIMERA ENCUESTA TRAS LAS ELECCIONES

c2290298 14 de septiembre de 2025

Una encuesta de la UBA analizó qué factores influyeron en el voto bonaerense y cómo se expresaron las emociones en las legislativas recientes.

La reciente elección legislativa bonaerense dejó un panorama de polarización marcado entre La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria, pero también reveló matices que rompen con algunas creencias instaladas.

Así lo indica la encuesta del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), realizada entre el 8 y el 10 de septiembre de 2025.Local classifieds

 

Economía y política: prioridades distintas según el voto

El sondeo, con 1.233 casos y un error muestral del ±2,8%, muestra que la economía sigue siendo un factor central: el 62% de los votantes mencionó “la economía del país” y el 41% la “economía personal” como temas decisivos. Sin embargo, aparecen diferencias claras según la opción elegida.

Entre los electores de LLA, el 91% afirmó que su principal motivación fue “derrotar al kirchnerismo”, siguiendo la consigna de campaña del oficialismo, mientras que preocupaciones como inseguridad (67%) o economía nacional (55%) quedaron en un segundo plano. Los escándalos de corrupción tuvieron una relevancia mínima: apenas 14%.

 

Por su parte, los votantes de Fuerza Patria priorizaron la economía nacional (70%) y la personal (51%), seguidas por la corrupción (47%) y la institucionalidad (41%). Además, un 35% admitió definir su voto por la identidad política y la historia partidaria, evidenciando la vigencia del peronismo en Buenos Aires.

Encuesta OPSA – UBA

Mensaje político y voto castigo

El análisis del voto por mensaje también mostró diferencias claras: entre los seguidores de Fuerza Patria, los motivos principales fueron “Que cambie la política económica” (75%), “Apoyo a Kicillof” (64%) y “Repudio a Milei” (53%). Entre los votantes de LLA, destacaron “Apoyo a Milei” (78%), “Resolver la inseguridad” (72%) y “Terminar con la corrupción” (54%).

 

Respecto al componente de “voto castigo”, el 43% de los votantes de Fuerza Patria reconoció querer enviar “un fuerte castigo al gobierno de Milei”, mientras que un 32% combinó castigo con apoyo a su espacio y un 25% votó únicamente por las propuestas del peronismo.

 

Encuesta OPSA – UBA

Emociones cruzadas, pero proyectos opuestos

El estudio también relevó emociones positivas en ambos sectores, a pesar del clima de crisis e incertidumbre. La esperanza fue mencionada por el 77% de los votantes de LLA y el 64% de Fuerza Patria. Gustavo González, responsable del estudio, explicó: “La misma emoción no debería significarse de la misma forma para cada grupo. Funciona como un canal hacia el futuro deseado, pero ese futuro es radicalmente distinto para cada segmento”.

 

Según el informe, el entusiasmo y la confianza se proyectan en el triunfo de cada espacio político. “La esperanza no es neutra: está vinculada a la creencia de que su fuerza política garantizará el cambio o la protección esperada”, agrega González. La coincidencia emocional no indica cercanía, sino la intensidad con la que cada grupo vive su afiliación.

 

Nacionalización del voto y futuro electoral

Pese a tratarse de elecciones provinciales, la encuesta reveló un fuerte componente nacional en la decisión de voto: el 68% de los encuestados votó por cuestiones nacionales, mientras solo un 24% por temas provinciales y un 9% por problemáticas municipales. Entre los seguidores de Fuerza Patria, el 91% priorizó motivos nacionales, mientras que en LLA la distribución fue más equilibrada: 52% provincial, 34% nacional y 14% local.

 

Finalmente, la polarización parece firme: el 94% de los encuestados aseguró que volvería a emitir el mismo voto en las próximas legislativas nacionales. Sin embargo, el sondeo no releva el ausentismo ni el voto en blanco, que vienen creciendo y podrían modificar tendencias en la elección del 26 de octubre.

Navegación de entradas

Anterior: CUMPLEAÑOS NÚMERO 70 DE S.S. PAPA LEÓN XIV
Siguiente: EN MALVINAS ARGENTINAS, NO SE DETIENEN LAS OBRAS DE NUEVOS PAVIMENTOS

Historias relacionadas

1
  • Economia

LA REFORMA LABORAL DEL GOBIERNO: JORNADA MÁS LARGA Y CUOTAS DE INDEMNIZACIÓN

c2290298 28 de octubre de 2025
multimedia.normal.91ad51928fb4163d.QWxpbWVudG9zIGVuIGRpY2llbWJyZSBxdcOpIHByb2R1X25vcm1hbC53ZWJw
  • Economia

INFLACIÓN: LOS ALIMENTOS VUELVEN A SUBIR EN LA TERCERA SEMANA DE OCTUBRE

c2290298 24 de octubre de 2025
download
  • Economia

EN ESTADOS UNIDOS PIDIERON SUSPENDER EL SWAP CON ARGENTINA

c2290298 22 de octubre de 2025
www.hcdpilar.gov.ar
www.hcdpilar.gov.ar

Nosotros:

Director General: Angel Chazarreta

Colaboradores Ad honorem: Carlos Gonzalez

Pablo Oropeza

  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter

Nosotros:

Director General: Angel Chazarreta

Colaboradores Ad honorem: Carlos Gonzalez

Pablo Oropeza

Desarrollo: Deborah Herrera

Categorías

Ciencia y Tecnología Comercios Adheridos Deportes Economia Educacion Espectáculo Inicio INTERNACIONALES Municipio Nacion Politica Provincia Salud Sports Stories Tech World
Seguinos en redes sociales Descarga
Muni

Etiquetas

Malvinas Argentinas Mario Ishii Municipio Malvinas Argentinas Science

Categorías

Ciencia y Tecnología Comercios Adheridos Deportes Economia Educacion Espectáculo Inicio INTERNACIONALES Municipio Nacion Politica Provincia Salud Sports Stories Tech World

Te pueden interesar

5d9aad6a-fc9d-478d-96bc-3c4ddd009096
  • Municipio

  JOSE C PAZ: CAPACITACIÓN, TRABAJO E INCLUSIÓN EN ACCIÓN

c2290298 30 de octubre de 2025
1
  • Educacion

  NACION: EL PRESUPUESTO 2026 DEJA A LA EDUCACIÓN EN SU NIVEL MÁS BAJO EN UNA DÉCADA

c2290298 30 de octubre de 2025
165-800x445
  • Municipio

EN MALVINAS ARGENTINAS LEO NARDINI INAUGURÓ EL PASEO FERIAL DE ING. ADOLFO SOURDEAUX

c2290298 30 de octubre de 2025
download
  • Educacion

LUDOPATIA: LAS APUESTAS ONLINE GENERAN GRAN PREOCUPACIÓN ENTRE FAMILIAS, DOCENTES Y PERSONAS ADULTAS

c2290298 30 de octubre de 2025

MUNICIPALIDAD DE PILAR

cropped-cropped-munipilar-1.jpg

Nosotros:

Director General: Angel Chazarreta

Colaboradores Ad honorem: Carlos Gonzalez

Pablo Oropeza

Desarrollo: Deborah Herrera

LAMAS
WhatsApp-Image-2022-02-12-at-08.21.07

Entradas recientes

  •   JOSE C PAZ: CAPACITACIÓN, TRABAJO E INCLUSIÓN EN ACCIÓN
  •   NACION: EL PRESUPUESTO 2026 DEJA A LA EDUCACIÓN EN SU NIVEL MÁS BAJO EN UNA DÉCADA
  • EN MALVINAS ARGENTINAS LEO NARDINI INAUGURÓ EL PASEO FERIAL DE ING. ADOLFO SOURDEAUX
  • LUDOPATIA: LAS APUESTAS ONLINE GENERAN GRAN PREOCUPACIÓN ENTRE FAMILIAS, DOCENTES Y PERSONAS ADULTAS
  • LA MUNICIPALIDAD DE ESCOBAR SE MODERNIZA PARA COMBATIR LOS DISTINTOS DELITOS CON UN SISTEMA DE MONITOREO
  • Home
  • Inicio
  • Inicio
  • Post
  • Home
  • Blog
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
WhatsApp
Hola.
¿En que podemos ayudarlo?
Abrir chat