Saltar al contenido
Tiempo Provincial

Tiempo Provincial

cropped-cropped-banners-pilar-1.jpg
Menú principal
  • Nacion
  • Provincia
  • Municipio
  • Deportes
  • Salud
  • Educacion
  • Politica
  • Ciencia y Tecnología
  • Entradas
  • Inicio
  • INTERNACIONALES
  • Economia
En vivo
  • Inicio
  • Economia
  • ÚLTIMA ENCUESTA SOBRE EMPLEO: LA REALIDAD DE LA SUBOCUPACIÓN EN ARGENTINA
  • Economia

ÚLTIMA ENCUESTA SOBRE EMPLEO: LA REALIDAD DE LA SUBOCUPACIÓN EN ARGENTINA

c2290298 21 de septiembre de 2025

Mercado laboral en alerta: conoce las tendencias y desafíos que atraviesan los trabajadores en Argentina y cómo impactan en la vida cotidiana, según los resultados de la última encuesta.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondientes al segundo trimestre de 2025, reflejando un panorama mixto del mercado laboral argentino, con indicadores que siguen marcando desafíos para la población.

Según el informe oficial, la tasa de actividad (TA), que mide a la población económicamente activa sobre el total, alcanzó el 48,1%, mientras que la tasa de empleo (TE) llegó al 44,5%. La tasa de desocupación (TD) se ubicó en 7,6%.

 

Por su parte, la subocupación, que mide a quienes trabajan menos horas de las deseadas, alcanzó el 11,6% de la población económicamente activa (PEA), y los otros ocupados demandantes y no demandantes disponibles representaron un 11,3% adicional. En conjunto, la presión sobre el mercado laboral, conformada por desocupados, subocupados y ocupados en búsqueda de mejores condiciones, llegó al 30,5% de la PEA.

 

Desigualdad por género y regiones

El análisis por género muestra que la tasa de actividad masculina fue de 69,6%, mientras que la femenina se situó en 52,1%. Geográficamente, las mayores tasas de actividad se registraron en el Gran Buenos Aires (48,9%), Pampeana (48,8%) y Cuyo (48,3%), mientras que el Noreste presentó la menor TA, con 43%.

 

En cuanto al tamaño de los aglomerados urbanos, los centros con más de 500.000 habitantes alcanzaron una TA de 48,9%, superior a la de los aglomerados más pequeños (44,7%). La desocupación también presentó variaciones: en el Gran Buenos Aires fue de 8,7%, en la región Pampeana de 7,4%, y en Patagonia y Noroeste registró los valores más bajos, con 4,7%.

Informalidad y perfil de la ocupación

Dentro de la población ocupada, el 43,2% se desempeña en condiciones informales. Entre los asalariados, que representan el 72,4% de los ocupados, el 37,7% no cuenta con descuento jubilatorio, aunque un 15,7% realiza aportes propios. Además, el 23,7% trabaja por cuenta propia, el 3,5% como patrón y el 0,4% en empleos familiares sin remuneración.

 

El 4% de los asalariados utiliza sus propios equipos o maquinaria para trabajar, y un 8,5% realiza tareas desde la vivienda. Por nivel educativo, el 60,4% de los ocupados tiene hasta secundario completo, mientras que el 39,7% posee estudios superiores completos o incompletos. En cuanto a la calificación laboral, el 55,5% corresponde a empleos operativos, el 16,8% a técnicos, el 16,3% a no calificados y el 11% a profesionales.

 

Desempleo y búsqueda de trabajo

Entre las mujeres, la TD fue de 8,5%, superior al 6,8% de los varones. Según el tamaño de los aglomerados, en localidades de menos de 500.000 habitantes la desocupación fue de 5,5%, mientras que en las de 500.000 y más habitantes alcanzó el 8%.

 

El perfil educativo de los desocupados muestra que el 71,3% tiene hasta secundario completo y el 28,7% estudios superiores completos o incompletos. Respecto al tiempo de búsqueda, el 71,4% lleva buscando empleo entre menos de un mes y 12 meses, mientras que el 28,2% acumula más de un año de búsqueda, evidenciando las dificultades persistentes para insertarse en el mercado laboral formal.

Aspectos metodológicos

La EPH es un programa nacional de producción sistemática de indicadores sociales que realiza el INDEC junto a las Direcciones Provinciales de Estadística (DPE). Su objetivo es relevar las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población. Originalmente aplicada desde 1973 con mediciones puntuales en mayo y octubre, desde 2003 se realiza de manera continua, generando datos trimestrales.

 

La encuesta se basa en una muestra probabilística, estratificada y en dos etapas, distribuida a lo largo del trimestre relevado. El tamaño de muestra de este periodo fue de 26.440 viviendas, y los resultados estiman los valores reales de cada tasa, incluyendo el margen de error que permite evaluar la confiabilidad de las estimaciones.

Navegación de entradas

Anterior:  CÓMO VOTAR CON LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL EL 26 DE OCTUBRE
Siguiente: ESCOBAR: EN LA FIESTA NACIONAL DE LA FLOR,  EL GIRASOL COMO ÍCONO DEL EVENTO

Historias relacionadas

1
  • Economia

LA REFORMA LABORAL DEL GOBIERNO: JORNADA MÁS LARGA Y CUOTAS DE INDEMNIZACIÓN

c2290298 28 de octubre de 2025
multimedia.normal.91ad51928fb4163d.QWxpbWVudG9zIGVuIGRpY2llbWJyZSBxdcOpIHByb2R1X25vcm1hbC53ZWJw
  • Economia

INFLACIÓN: LOS ALIMENTOS VUELVEN A SUBIR EN LA TERCERA SEMANA DE OCTUBRE

c2290298 24 de octubre de 2025
download
  • Economia

EN ESTADOS UNIDOS PIDIERON SUSPENDER EL SWAP CON ARGENTINA

c2290298 22 de octubre de 2025
www.hcdpilar.gov.ar
www.hcdpilar.gov.ar

Nosotros:

Director General: Angel Chazarreta

Colaboradores Ad honorem: Carlos Gonzalez

Pablo Oropeza

  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter

Nosotros:

Director General: Angel Chazarreta

Colaboradores Ad honorem: Carlos Gonzalez

Pablo Oropeza

Desarrollo: Deborah Herrera

Categorías

Ciencia y Tecnología Comercios Adheridos Deportes Economia Educacion Espectáculo Inicio INTERNACIONALES Municipio Nacion Politica Provincia Salud Sports Stories Tech World
Seguinos en redes sociales Descarga
Muni

Etiquetas

Malvinas Argentinas Mario Ishii Municipio Malvinas Argentinas Science

Categorías

Ciencia y Tecnología Comercios Adheridos Deportes Economia Educacion Espectáculo Inicio INTERNACIONALES Municipio Nacion Politica Provincia Salud Sports Stories Tech World

Te pueden interesar

5d9aad6a-fc9d-478d-96bc-3c4ddd009096
  • Municipio

  JOSE C PAZ: CAPACITACIÓN, TRABAJO E INCLUSIÓN EN ACCIÓN

c2290298 30 de octubre de 2025
1
  • Educacion

  NACION: EL PRESUPUESTO 2026 DEJA A LA EDUCACIÓN EN SU NIVEL MÁS BAJO EN UNA DÉCADA

c2290298 30 de octubre de 2025
165-800x445
  • Municipio

EN MALVINAS ARGENTINAS LEO NARDINI INAUGURÓ EL PASEO FERIAL DE ING. ADOLFO SOURDEAUX

c2290298 30 de octubre de 2025
download
  • Educacion

LUDOPATIA: LAS APUESTAS ONLINE GENERAN GRAN PREOCUPACIÓN ENTRE FAMILIAS, DOCENTES Y PERSONAS ADULTAS

c2290298 30 de octubre de 2025

MUNICIPALIDAD DE PILAR

cropped-cropped-munipilar-1.jpg

Nosotros:

Director General: Angel Chazarreta

Colaboradores Ad honorem: Carlos Gonzalez

Pablo Oropeza

Desarrollo: Deborah Herrera

LAMAS
WhatsApp-Image-2022-02-12-at-08.21.07

Entradas recientes

  •   JOSE C PAZ: CAPACITACIÓN, TRABAJO E INCLUSIÓN EN ACCIÓN
  •   NACION: EL PRESUPUESTO 2026 DEJA A LA EDUCACIÓN EN SU NIVEL MÁS BAJO EN UNA DÉCADA
  • EN MALVINAS ARGENTINAS LEO NARDINI INAUGURÓ EL PASEO FERIAL DE ING. ADOLFO SOURDEAUX
  • LUDOPATIA: LAS APUESTAS ONLINE GENERAN GRAN PREOCUPACIÓN ENTRE FAMILIAS, DOCENTES Y PERSONAS ADULTAS
  • LA MUNICIPALIDAD DE ESCOBAR SE MODERNIZA PARA COMBATIR LOS DISTINTOS DELITOS CON UN SISTEMA DE MONITOREO
  • Home
  • Inicio
  • Inicio
  • Post
  • Home
  • Blog
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
WhatsApp
Hola.
¿En que podemos ayudarlo?
Abrir chat