Desde hace casi treinta años viene fortaleciendo los vínculos; lazos educativos, tecnológicos y avanzando con la construcción de la futura Facultad de Ciencias, Tecnología, Innovación, Robótica, Ingeniería e Inteligencia Artificial (IA) y la ejecución de obras como el Laboratorio de medicamentos, el Parque Industrial para la expansión y generación de puestos de trabajo, desarrollo en tecnología, producción y crecimiento para los paceños, y se relacionó con Universidades, colegios y academias en más de 10 países, incluidos China, los Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Holanda, Australia e Italia, en los aspectos de capacitación, intercambio académico y cooperación en investigación científica.
El lunes 29 de julio de 2024, por expresa proposición de Ishii, un importante enviado participó activamente en el 10° Congreso Mundial de la Internacional de Educación, donde se dieron cita la presidenta de la institución, Susan Hopgood, y Secretario General, David Edwards y que se desarrolló en el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de la titular de IE para América Latina, Sonia Alesso; el coordinador de Educación Superior del Comité Regional de la IE para América Latina, Carlos Defeo; y el Secretario General de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Fabián Felman.
El gobernador Axel Kicillof en la inauguración destacó que “en este momento tan crítico para la escuela pública de nuestro país, que está siendo atacada de forma permanente por un Gobierno nacional cargado de prejuicios, es muy importante para nosotros que la Argentina sea la sede de este Congreso que promueve la defensa de los docentes y la lucha por la educación pública en todo el mundo”.
“A contramano, prosiguió, de las políticas de recortes y ajustes que se impulsa a nivel nacional, en la provincia de Buenos Aires llevamos más de cuatro años trabajando para fortalecer la educación pública y gratuita”, señaló el Gobernador.
Participaron alrededor de mil doscientos representantes de treinta y dos millones de trabajadores y trabajadoras de la educación de todo el mundo. Entre sus objetivos está abordar aspectos vinculados a la escasez mundial de docentes, la inteligencia artificial, la financiación de la educación y los derechos sindicales.
Participaron el Director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni; el ministro de Trabajo, Walter Correa; el diputado nacional Hugo Yasky; el Subsecretario de Educación, Pablo Urquiza, de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo así como representantes gremiales vinculados a la educación.
