Saltar al contenido
Tiempo Provincial

Tiempo Provincial

cropped-cropped-banners-pilar-1.jpg
Menú principal
  • Nacion
  • Provincia
  • Municipio
  • Deportes
  • Salud
  • Educacion
  • Politica
  • Ciencia y Tecnología
  • Entradas
  • Inicio
  • INTERNACIONALES
  • Economia
En vivo
  • Inicio
  • Educacion
  •   NACION: EL PRESUPUESTO 2026 DEJA A LA EDUCACIÓN EN SU NIVEL MÁS BAJO EN UNA DÉCADA
  • Educacion

  NACION: EL PRESUPUESTO 2026 DEJA A LA EDUCACIÓN EN SU NIVEL MÁS BAJO EN UNA DÉCADA

c2290298 30 de octubre de 2025

El proyecto de la “ley de leyes” que el Gobierno de Javier Milei envió al Congreso para el año 2026 revela un mapa preocupante para la educación argentina.

El rubro “Educación y Cultura” del Estado nacional se estanca en una participación del 0,75 % del PBI, la más baja en al menos una década. Este planteo consolida años de caída, pese a que nominalmente se observen incrementos: la realidad es que los números reales y la distribución del gasto muestran ajustes estructurales profundos.

Caída del financiamiento educativo nacional

En 2015, la inversión nacional en educación alcanzaba el 1,59 % del PBI, cifra que serviría como pico para la década. A partir de entonces, comenzó una senda descendente: para 2024 se estima 0,86 % del PBI, para 2025 alrededor de 0,73 %, y para 2026 se espera 0,75 %. Esta tendencia no solo expresa recortes, sino un cambio estructural en la relevancia del Estado nacional como financista de la educación.

 

Eliminación del piso legal y dependencia de ayuda provincial

El proyecto contempla la derogación del artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que fijaba un compromiso del 6 % del PBI para la educación considerando Nación y provincias. Con esto, la educación del país pasa de tener un piso legal mínimo a depender exclusivamente de la discrecionalidad presupuestaria. Además, sólo alrededor del 25 % del gasto educativo público es asumido por la Nación, mientras que el 75 % restante queda en manos de las provincias.

 

Aunque la partida de la Secretaría de Educación muestra un aumento nominal del 17,9 % para 2026 respecto de 2025, ese incremento equivale a apenas un 3,6 % real si se toma la inflación oficial estimada. Con la inflación del REM, el crecimiento real sería prácticamente nulo. En términos relativos, el área educativa baja su participación en la función “Educación y Cultura” del 85 % al 81,7 %.

 

Concentración en la educación superior y recorte en infraestructura

Dentro del presupuesto educativo, el programa “Desarrollo de la Educación Superior” —que agrupa a las universidades nacionales— absorbe el 77 % del total. En cambio, para los niveles obligatorios y la educación no universitaria sólo queda el 14,6 %. El recorte también se traduce en infraestructura: se estima una caída del 62,9 % en los recursos para infraestructura y equipamiento escolar.

 

El giro del Plan Nacional de Alfabetización

Este plan, lanzado en 2024, es uno de los pocos ámbitos con crecimiento real. Su presupuesto sube nominalmente 78,9 %. Pero el destino de los fondos varía: el 82 % se concentrará en la universalización de la jornada extendida, mientras que las “acciones complementarias” del programa se reducirán un 96,9 % y la formación docente caerá un 25,2 %. En suma: más tiempo en la escuela, pero menos inversión en acompañamiento pedagógico, materiales y formación.

 

En lo político, esta estructura presupuestaria marca un quiebre histórico: pasar de un compromiso legal formalizado a una dependencia plena del Gobierno de turno. La eliminación del piso del 6 % del PBI representa una redefinición de prioridades para el Estado argentino en materia educativa.

 

Desde lo social, expertos advierten que estas dinámicas amplían desigualdades: la caída de la inversión en infraestructura y equipamiento profundiza las brechas entre provincias y sectores. En ámbitos pedagógicos, se corre el foco de la formación docente y la innovación tecnológica hacia la logística de extensión escolar, sin garantizar nuevos contenidos o mejoras en calidad.

 

La prioridad presupuestaria para las universidades sigue alta: concentran tres cuartas partes del presupuesto educativo nacional. Sin embargo, el nivel de aumento no compensa la inflación acumulada ni los atrasos salariales de los docentes y no docentes.

Navegación de entradas

Anterior: EN MALVINAS ARGENTINAS LEO NARDINI INAUGURÓ EL PASEO FERIAL DE ING. ADOLFO SOURDEAUX
Siguiente:   JOSE C PAZ: CAPACITACIÓN, TRABAJO E INCLUSIÓN EN ACCIÓN

Historias relacionadas

download
  • Educacion

LUDOPATIA: LAS APUESTAS ONLINE GENERAN GRAN PREOCUPACIÓN ENTRE FAMILIAS, DOCENTES Y PERSONAS ADULTAS

c2290298 30 de octubre de 2025
  • Educacion

JOSE C.PAZ : LA UNPAZ ABRE LA INSCRIPCION A SUS CARRERAS DE POSGRADO

c2290298 28 de octubre de 2025
562403618_18082710821496079_2882970651383775828_n
  • Educacion
  • INTERNACIONALES

EL INTENDENTE MARIO ALBERTO ISHII FUE DISTINGUIDO EN LA REPÚBLICA DE COREA POR SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN.

c2290298 9 de octubre de 2025
www.hcdpilar.gov.ar
www.hcdpilar.gov.ar

Nosotros:

Director General: Angel Chazarreta

Colaboradores Ad honorem: Carlos Gonzalez

Pablo Oropeza

  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter

Nosotros:

Director General: Angel Chazarreta

Colaboradores Ad honorem: Carlos Gonzalez

Pablo Oropeza

Desarrollo: Deborah Herrera

Categorías

Ciencia y Tecnología Comercios Adheridos Deportes Economia Educacion Espectáculo Inicio INTERNACIONALES Municipio Nacion Politica Provincia Salud Sports Stories Tech World
Seguinos en redes sociales Descarga
Muni

Etiquetas

Malvinas Argentinas Mario Ishii Municipio Malvinas Argentinas Science

Categorías

Ciencia y Tecnología Comercios Adheridos Deportes Economia Educacion Espectáculo Inicio INTERNACIONALES Municipio Nacion Politica Provincia Salud Sports Stories Tech World

Te pueden interesar

5d9aad6a-fc9d-478d-96bc-3c4ddd009096
  • Municipio

  JOSE C PAZ: CAPACITACIÓN, TRABAJO E INCLUSIÓN EN ACCIÓN

c2290298 30 de octubre de 2025
1
  • Educacion

  NACION: EL PRESUPUESTO 2026 DEJA A LA EDUCACIÓN EN SU NIVEL MÁS BAJO EN UNA DÉCADA

c2290298 30 de octubre de 2025
165-800x445
  • Municipio

EN MALVINAS ARGENTINAS LEO NARDINI INAUGURÓ EL PASEO FERIAL DE ING. ADOLFO SOURDEAUX

c2290298 30 de octubre de 2025
download
  • Educacion

LUDOPATIA: LAS APUESTAS ONLINE GENERAN GRAN PREOCUPACIÓN ENTRE FAMILIAS, DOCENTES Y PERSONAS ADULTAS

c2290298 30 de octubre de 2025

MUNICIPALIDAD DE PILAR

cropped-cropped-munipilar-1.jpg

Nosotros:

Director General: Angel Chazarreta

Colaboradores Ad honorem: Carlos Gonzalez

Pablo Oropeza

Desarrollo: Deborah Herrera

LAMAS
WhatsApp-Image-2022-02-12-at-08.21.07

Entradas recientes

  •   JOSE C PAZ: CAPACITACIÓN, TRABAJO E INCLUSIÓN EN ACCIÓN
  •   NACION: EL PRESUPUESTO 2026 DEJA A LA EDUCACIÓN EN SU NIVEL MÁS BAJO EN UNA DÉCADA
  • EN MALVINAS ARGENTINAS LEO NARDINI INAUGURÓ EL PASEO FERIAL DE ING. ADOLFO SOURDEAUX
  • LUDOPATIA: LAS APUESTAS ONLINE GENERAN GRAN PREOCUPACIÓN ENTRE FAMILIAS, DOCENTES Y PERSONAS ADULTAS
  • LA MUNICIPALIDAD DE ESCOBAR SE MODERNIZA PARA COMBATIR LOS DISTINTOS DELITOS CON UN SISTEMA DE MONITOREO
  • Home
  • Inicio
  • Inicio
  • Post
  • Home
  • Blog
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
WhatsApp
Hola.
¿En que podemos ayudarlo?
Abrir chat