En vistas de las elecciones del 26 de octubre próximo, reunió a los militantes y dirigentes de su espacio político de “FUERZA PATRIA”, para explicar las nuevas modalidades de esta elección, …fue a través de videos…donde, millones de argentinos acudirán a las urnas en las elecciones legislativas nacionales, para elegir en la provincia de Buenos Aires: 35 Diputados/as Nacionales
Las Provincias como …Buenos Aires, que ocupa el 40 por ciento del padrón nacional… Córdoba y Mendoza jugarán un rol central en el reparto de bancas.
Por primera vez en la historia se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país.
Esta medida, está respaldada por la Ley N.º 27.781 busca simplificar el proceso electoral en todo el país.
Qué cargos se eligen y dónde:
Diputados nacionales: se renuevan 127 bancas, con representantes en todas las provincias.
La cantidad por distrito depende de la población y se alterna en mitades en cada ciclo electoral.
El padrón habilito a votar a todos los argentinos nativos desde los 16 años y a los naturalizados desde los 18. El voto es universal, igual, secreto, libre y obligatorio:
Universal: lo ejercen todas las personas habilitadas, sin distinción de sexo, religión o condición social.
Igualdad: todos los votos tienen el mismo valor.
Secreto: nadie está obligado a revelar su elección.
Obligatorio: quienes figuren en el padrón deben sufragar o justificar su ausencia.
Los jóvenes de 16 y 17 años vuelven a jugar un papel clave por la Ley de Voto Joven (26.774), que ya amplió la base electoral en 2013 con más de un millón de nuevos votantes, donde los extranjeros No podrán votar en estas elecciones.
Un aspecto del procedimiento es que el elector no podrá votar si presenta un documento cívico anterior al que figura en el padrón, o si presenta una libreta de enrolamiento o libreta cívica cuando en el padrón figura con un DNI.
